La retención de líquidos que provoca, por qué se produce y como combatirlo
La retención de líquidos en el organismo es producida por la acumulación anormal de líquidos en el cuerpo. Este mal afecta con frecuencia a los pies y las piernas.
El problema de la retención de líquidos es que ataca órganos del cuerpo dañando su funcionamiento normal, como el corazón, riñones y el aparato digestivo. Esta sintomatología, puede ser de tipo de origen patológica o no patológica; por eso es importante aprender a diferenciar para que el médico pueda diagnosticarla y tratarla a tiempo y evitar así posibles complicaciones con el pasar del tiempo.
1 Introducción
2 CAPÍTULO I – Lo que debes saber
2.1 ¿Qué provoca en nuestro organismo una retención de líquidos ó edema?
2.2 ¿Cuáles son los síntomas de la retención de líquidos?
2.3 ¿Por qué se produce la retención de líquidos?
2.4 ¿Causas de la retención de líquidos en el cuerpo?
2.5 ¿Por qué en el embarazo puede existir una mayor retención de líquidos?
2.6 ¿Cuáles son los remedios para la retención de líquidos?
2.7 ¿Existen medidas de prevención para esta enfermedad?
2.8 ¿Qué cambios debo hacer en mi alimentación si tengo retención de líquidos?
En este post he tratado de ser la más clara posible para que puedas entender este interesante artículo.
Hay que saber que según el tipo de patología, esta enfermedad tiene como origen primario los problemas circulatorios, como por ejemplo la insuficiencia cardiaca congestiva y también abarcaría enfermedades de tipo renales o hepáticas y si no es de tipo patológica se estaría hablando de una dilatación de las venas porque; existe un desequilibrio entre la presión que regulan el paso de los líquidos de una zona a otra, si la presión va ser mayor del espacio intravascular al intersticial provoca una retención de liquidos.
Nuestro cuerpo a través de un sistema de hormonas en todo momento controla el nivel de líquido que se mantenga de una manera constante, si bebemos una mayor cantidad de agua, no sucede nada estas se eliminan por los riñones en la orina.
El problema principal es cuando el cuerpo es incapaz de eliminar todo el líquido necesario para mantener un buen equilibrio hidrolítico por lo que se produce una retención de líquidos.
Otro de los síntomas es la menor flexibilidad en las articulaciones de los brazos y las piernas como los tobillos,las muñecas y los dedos. la piel se torna brillante,tensa o apretada.
Factores orgánicos: inflamatorios, trastornos circulatorios, enfermedades propias de ciertos órganos.
Factores cotidianos: el sendentarismo, el estrés, la ingesta de medicamentos, factores climáticos.
Puedes nadar en una piscina y al sumergirte dentro mueve las piernas luego descánsalas, no olvides mantener el movimiento.
No utilices prendas de ropas ajustadas, igual con las medias que no sean ajustadas así evitan el retorno venoso de sangre y provocarían con el tiempo una trombosis. Ponte ropa que te haga sentir mas cómoda.
Sólo debes beber agua entre uno y dos litros de agua al día.
Puedes beber infusiones en ayunas de preferencia de perejil, enebro, hojas de olivo, caldo de puerros, espárragos fresco y pepinos.
No debes pasar mucho tiempo de pie, porque evitaría que puedas tener una buena circulación sanguínea y correcta.
Aléjate de ciertos lugares que se encuentren cerrados y calurosos.
Al momento de sentarte, es recomendable que lo realizas con las piernas en alto, así se evita una acumulación de sangre; en las piernas y aun más si eres una persona propensa a retener líquidos.
El médico según el tipo de tratamiento puede prescribirte medicamentos diuréticos, para que puedas eliminar el agua y sodio a través de la orina o en las heces.
Entre las remedios naturales podemos encontrar en las plantas naturales la cola de caballo que además de ser un excelente diurético para la retención de líquidos también posee propiedades regeneradoras y astrigentes para nuestra piel.
En el caso de las carnes que son magras y frescas debemos tomar en cuenta en especial el consumo de conservas,ahumados,enbutidos y pates que provoca mayores cantidades de sal en estas conservas mucho ojito.
En los mariscos y pescados, las recomendaciones son igual que las carnes rojas. Para nuestra salud principalmente evitaremos consumir los que están en conserva, ahumados o salados, como el bacalao.
Consume alimentos ricos en potasio no debe haber restricciones con las frutas y verduras, sólo en aquellos que puedan tener sal, como algunos frutos secos salados. Una ingestión diaria recomendada serían de unos 400 gramos de estos alimentos, unas cinco raciones diarias.
Ahora existe una variedad de bebidas determinadas, como el caso de las aguas minerales que poseen un alto contenido de sodio, por lo que seria bueno que te informarás bien al momento de elegir. Es recomendable que tenga menos de 50 miligramos por litro.
Para finalizar es aconsejable que no consumas en tu alimentación diaria productos como salsas (mostaza, ketchup, salsa de soja mayonesa, etc ) evita las comidas rápidas y todos los productos que poseen aditivos o potenciadores de sabor, porque contienen un alto contenido de sodio lo cual sería muy peligroso para tu salud y la de tu familia.
Es muy importante consultar siempre con tu médico acerca de los tratamientos alternativos para evitar la retención de líquidos y cuidar tu hígado.
Espero que te haya gustado este post La retención de líquidos que provoca, por qué se produce y como combatirlo, no te olvides de apoyarnos haciendo un clic en me gusta, un tweet, ó dejando un comentario.
1 Introducción
2 CAPÍTULO I – Lo que debes saber
2.1 ¿Qué provoca en nuestro organismo una retención de líquidos ó edema?
2.2 ¿Cuáles son los síntomas de la retención de líquidos?
2.3 ¿Por qué se produce la retención de líquidos?
2.4 ¿Causas de la retención de líquidos en el cuerpo?
2.5 ¿Por qué en el embarazo puede existir una mayor retención de líquidos?
2.6 ¿Cuáles son los remedios para la retención de líquidos?
2.7 ¿Existen medidas de prevención para esta enfermedad?
2.8 ¿Qué cambios debo hacer en mi alimentación si tengo retención de líquidos?
Introducción
Mus buenos días voy a contar aquí todo los síntomas, signos y como evitar la insuficiencia renal.En este post he tratado de ser la más clara posible para que puedas entender este interesante artículo.
CAPÍTULO I – Lo que debes saber
¿Qué provoca en nuestro organismo una retencion de liquidos?
La acumulación excesiva de liquidos en los tejidos provoca edema. Es también conocida como Hidropesia ylas personas que tienen unos kilos de mas, son propensas de acumular más líquidos, aunque aun no esta establecido esta hipótesis entre la retención de líquidos y la obesidad.
Hay que saber que según el tipo de patología, esta enfermedad tiene como origen primario los problemas circulatorios, como por ejemplo la insuficiencia cardiaca congestiva y también abarcaría enfermedades de tipo renales o hepáticas y si no es de tipo patológica se estaría hablando de una dilatación de las venas porque; existe un desequilibrio entre la presión que regulan el paso de los líquidos de una zona a otra, si la presión va ser mayor del espacio intravascular al intersticial provoca una retención de liquidos.
¿Cuáles son los síntomas de la retención de líquidos?
Su síntoma principal es el aumento de volumen del tamaño de la pierna y los tobillos lo que ocasionará un hinchazón. Además se incrementa el perímetro abdominal con disminución de la micción y subida de peso considerable en algunos casos generando obesidad o sobrepeso.Nuestro cuerpo a través de un sistema de hormonas en todo momento controla el nivel de líquido que se mantenga de una manera constante, si bebemos una mayor cantidad de agua, no sucede nada estas se eliminan por los riñones en la orina.
El problema principal es cuando el cuerpo es incapaz de eliminar todo el líquido necesario para mantener un buen equilibrio hidrolítico por lo que se produce una retención de líquidos.
Otro de los síntomas es la menor flexibilidad en las articulaciones de los brazos y las piernas como los tobillos,las muñecas y los dedos. la piel se torna brillante,tensa o apretada.
¿Por qué se produce la retención de líquidos?
Según los especialistas existen varios tipos de factores que desencadenan pero los más comunes van asociados segun sus causas, entre ellos encontramos los factores orgánicos y factores cotidianos.Factores orgánicos: inflamatorios, trastornos circulatorios, enfermedades propias de ciertos órganos.
Factores cotidianos: el sendentarismo, el estrés, la ingesta de medicamentos, factores climáticos.
¿Causas de la retención de líquidos en el cuerpo?
Se produce un edema por estas causas,el cáncer de riñón, de hígado o de ovario también los tratamientos con quimioterapia incluido el citasplatino y el docexatel, medicamentos corticoesteroides, medicamento de remplazo hormonal, antiinflamatorio no esteroides, niveles bajos de proteínas, inactividad, que hacen que los líquidos se acumulan en los pies y las piernas.¿Por qué en el embarazo puede existir una mayor retención de líquidos?
La gran mayoría de mujeres en la etapa de embarazo producen una mayor retención de líquidos en el tercer trimestre. Esto se debe a los cambios hormonales durante el embarazo lo que va provocar una ligera hinchazón de tobillos y pies. Es peligroso si el hinchazón aumenta y abarca la zona de las manos y la cara debes acudir al medico por la salud tuya y la de tu bebe.¿Cuáles son los remedios para la retención de líquidos?
Debes realizar como mínimo una rutina de ejercicios para el movimiento de tus piernas y facilitar el trabajo de los riñones. Si tu trabajo te mantiene sentado levántate al menos una vez a la hora y da unos pasos largos al interior de la habitación. El mismo movimiento lo puedes realizar con los dedos de los pies hacia arriba y abajo para que las piernas puedan tener una mayor acción de bombeo.Puedes nadar en una piscina y al sumergirte dentro mueve las piernas luego descánsalas, no olvides mantener el movimiento.
No utilices prendas de ropas ajustadas, igual con las medias que no sean ajustadas así evitan el retorno venoso de sangre y provocarían con el tiempo una trombosis. Ponte ropa que te haga sentir mas cómoda.
Sólo debes beber agua entre uno y dos litros de agua al día.
Puedes beber infusiones en ayunas de preferencia de perejil, enebro, hojas de olivo, caldo de puerros, espárragos fresco y pepinos.
¿Existen medidas de prevención para esta enfermedad?
Lo primero que debemos hacer en nuestra alimentación es reducir el sodio que es conocida como la sal de nuestras comidas de preferencia, evítalo .No debes pasar mucho tiempo de pie, porque evitaría que puedas tener una buena circulación sanguínea y correcta.
Aléjate de ciertos lugares que se encuentren cerrados y calurosos.
Al momento de sentarte, es recomendable que lo realizas con las piernas en alto, así se evita una acumulación de sangre; en las piernas y aun más si eres una persona propensa a retener líquidos.
El médico según el tipo de tratamiento puede prescribirte medicamentos diuréticos, para que puedas eliminar el agua y sodio a través de la orina o en las heces.
Entre las remedios naturales podemos encontrar en las plantas naturales la cola de caballo que además de ser un excelente diurético para la retención de líquidos también posee propiedades regeneradoras y astrigentes para nuestra piel.
¿Qué cambios debo hacer en mi alimentación si tengo retención de líquidos?
Los alimentos como lácteos, leches, quesos si pueden estar presente en nuestro consumo lo inportante es saber de que tipo son: si son curados o semicurados y que no cuenten con una cantidad de sal así se evitaría un mayor contenido de sodio.En el caso de las carnes que son magras y frescas debemos tomar en cuenta en especial el consumo de conservas,ahumados,enbutidos y pates que provoca mayores cantidades de sal en estas conservas mucho ojito.
En los mariscos y pescados, las recomendaciones son igual que las carnes rojas. Para nuestra salud principalmente evitaremos consumir los que están en conserva, ahumados o salados, como el bacalao.
Consume alimentos ricos en potasio no debe haber restricciones con las frutas y verduras, sólo en aquellos que puedan tener sal, como algunos frutos secos salados. Una ingestión diaria recomendada serían de unos 400 gramos de estos alimentos, unas cinco raciones diarias.
Ahora existe una variedad de bebidas determinadas, como el caso de las aguas minerales que poseen un alto contenido de sodio, por lo que seria bueno que te informarás bien al momento de elegir. Es recomendable que tenga menos de 50 miligramos por litro.
Para finalizar es aconsejable que no consumas en tu alimentación diaria productos como salsas (mostaza, ketchup, salsa de soja mayonesa, etc ) evita las comidas rápidas y todos los productos que poseen aditivos o potenciadores de sabor, porque contienen un alto contenido de sodio lo cual sería muy peligroso para tu salud y la de tu familia.
RECOMENDACIONES:
Es muy importante consultar siempre con tu médico acerca de los tratamientos alternativos para evitar la retención de líquidos y cuidar tu hígado.
Espero que te haya gustado este post La retención de líquidos que provoca, por qué se produce y como combatirlo, no te olvides de apoyarnos haciendo un clic en me gusta, un tweet, ó dejando un comentario.
PUBLICAR UN COMENTARIO: