Cerdos modificados genéticamente podrían donar órganos!
Ahora los científicos buscan asegurar la compatibilidad inmunológica para garantizar el trasplante de órganos entre animales y personas.
Científicos de la empresa estadounidense eGenesis ha logrado junto a un grupo de expertos modificar el código genético de los cerdos, mediante la técnica CRISPR-Cas9, el mismo que se utiliza para la edición de genes con el propósito de clonar cerdos que sean libres de retrovíruses endógenos porcinos, llamados PERVs por sus siglas en inglés.
En la actualidad los cerdos ya son utilizados en el xenotrasplante de válvulas cardíacas y de páncreas a humanos, pero con este nuevo avance de la ciencia se lograría trasplantar órganos más grandes como corazones, riñones, hígados y otros órganos.
Foto ilustrativa morguefile.com
Un gran logro que permitiría a finales de este años pruebas para lograr el trasplante seguro de órganos entre animales y personas, ya que a la fecha estos transplantes no se realizan por el riesgo de transmisión de los llamados virus PERV.
De prosperar esta técnica podría allanar el camino hacia el trasplante de órganos de cerdos que todavía no se realizan a humanos.
Este logro científico permitiría salvar miles de vidas si se lograr vidas si se lograra trasplantar los órganos de los cerdos a los humanos, esto de acuerdo a lo publicado en la revista científica 'Science'.
Los científicos de la empresa eGenesis, los investigadores George Church y Luhan Yang, que junto a científicos chinos y daneses lograron crearon genes de cerdo que no contaban con el retrovírus porcino endógeno (PERV). Ellos utilizaron una técnica estándar de clonación para insertar el ADN modificado en células embrionarias que fueron implantadas en una madre sustituta.
El científico Yang declaró que "Esta investigación representa un avance importante al reducir la preocupación sobre la transmisión de virus de una especie a otra", e informó también que el equipo había producido 37 cerdos libres del retrovirus PERV.
Si esta tecnología aplicada supera todas las pruebas, es muy posible que se podrá criar animales para realizar xenotrasplantes, que quiere decir trasplantar órganos de una especie a personas totalmente libres de cualquier de virus peligroso que pueda infectar el organismo humano.
Por el momento las investigaciones siguen su curso centrándose en modificar los genes del cerdo para lograr evitar cualquier reacción negativa en el sistema inmunológico humano y prevenir cualquier interacción tóxicas en la sangre de la persona que reciba dicha donación de órganos.
Según Luhan Yang, cofundadora y directora científica de eGenesis, y autora del trabajo que se publica en la revista Science “Este es el primer estudio que informa sobre la producción de cerdos sin PERV”. Durante los cuatro meses posteriores al nacimiento de los lechones, el equipo supervisó y monitorizó la presencia de retrovirus y pudo confirmar su completa desactivación del 100% de los PERV..
Tal como dice el investigador Yang estos pasos serán "probablemente los más desafiantes"
"Si es correcto, es un gran logro", estimó Joachim Denner, un experto en retrovíruses del Instituto Robert Koch de Berlín.
Espero que te haya gustado este post Cerdos modificados genéticamente podrian donar órganos!, no te olvides de apóyarnos haciendo un clic en me gusta, un tweet, ó dejando un comentario.
En la actualidad los cerdos ya son utilizados en el xenotrasplante de válvulas cardíacas y de páncreas a humanos, pero con este nuevo avance de la ciencia se lograría trasplantar órganos más grandes como corazones, riñones, hígados y otros órganos.
Foto ilustrativa morguefile.com

Un gran logro que permitiría a finales de este años pruebas para lograr el trasplante seguro de órganos entre animales y personas, ya que a la fecha estos transplantes no se realizan por el riesgo de transmisión de los llamados virus PERV.
De prosperar esta técnica podría allanar el camino hacia el trasplante de órganos de cerdos que todavía no se realizan a humanos.
Este logro científico permitiría salvar miles de vidas si se lograr vidas si se lograra trasplantar los órganos de los cerdos a los humanos, esto de acuerdo a lo publicado en la revista científica 'Science'.
Los científicos de la empresa eGenesis, los investigadores George Church y Luhan Yang, que junto a científicos chinos y daneses lograron crearon genes de cerdo que no contaban con el retrovírus porcino endógeno (PERV). Ellos utilizaron una técnica estándar de clonación para insertar el ADN modificado en células embrionarias que fueron implantadas en una madre sustituta.
El científico Yang declaró que "Esta investigación representa un avance importante al reducir la preocupación sobre la transmisión de virus de una especie a otra", e informó también que el equipo había producido 37 cerdos libres del retrovirus PERV.
Si esta tecnología aplicada supera todas las pruebas, es muy posible que se podrá criar animales para realizar xenotrasplantes, que quiere decir trasplantar órganos de una especie a personas totalmente libres de cualquier de virus peligroso que pueda infectar el organismo humano.
Por el momento las investigaciones siguen su curso centrándose en modificar los genes del cerdo para lograr evitar cualquier reacción negativa en el sistema inmunológico humano y prevenir cualquier interacción tóxicas en la sangre de la persona que reciba dicha donación de órganos.
Según Luhan Yang, cofundadora y directora científica de eGenesis, y autora del trabajo que se publica en la revista Science “Este es el primer estudio que informa sobre la producción de cerdos sin PERV”. Durante los cuatro meses posteriores al nacimiento de los lechones, el equipo supervisó y monitorizó la presencia de retrovirus y pudo confirmar su completa desactivación del 100% de los PERV..
Tal como dice el investigador Yang estos pasos serán "probablemente los más desafiantes"
"Si es correcto, es un gran logro", estimó Joachim Denner, un experto en retrovíruses del Instituto Robert Koch de Berlín.
Espero que te haya gustado este post Cerdos modificados genéticamente podrian donar órganos!, no te olvides de apóyarnos haciendo un clic en me gusta, un tweet, ó dejando un comentario.
PUBLICAR UN COMENTARIO: